Pensando en bodas diferentes, pero muy cercanas al fin y al cabo para muchos de nosotros, me hace acordarme de lasbodas gitanas. Creo que un sentimiento más o menos generalizado de desdén hace que mucha gente las asocie conritos trasnochados y ofensivos, y atuendos ‘excesivos’, pero me gustaría que mirásemos un poquito más allá.
Yo no he ido a ninguna boda gitana aún, pero he leído sobre ellas y siempre me han parecido muy interesantes, supongo que como todo aquello que no conocemos mas que de oídas. Y lo cierto es que me gustaría mucho que este post lo comentara y lo mejorara alguien que tuviese esa información de primera mano.
Por lo que conozco, los gitanos se casan básicamente por rito religioso a través de la iglesia evangélica o católica, y/o por el rito gitano propiamente dicho. Creo que sobre todo últimamente muchas parejas optan por combinarlo aunque lo que tenga realmente más significado para ellos sea el rito gitano, porque de lo contrario luego es muy complicadodemostrar la existencia de dicho matrimonio a efectos de pedir cosas a la administración.
En un orden ideal, primero vendría el rito gitano, por el que la novia se pone guapísima el día de la boda, y espera en su casa con su familia (que también luce sus mejores galas) a que llegue la hora del ‘yeli’, que es el centro del rito gitano, y tiene como protagonista la ceremonia del pañuelo, con la que se comprobará y se festejará la virginidad de la novia. Se supone que idealmente no sólo la novia ha de ser virgen, sino que el novio también; pero ya se sabe que estas normas para los hombres es muuuuy relajada en muchas creencias. Cuando la novia sale de la ceremonia del pañuelo, es recibida con peladillas y almendras; todo el mundo canta y los hombres se rasgan las camisas.
Después, si hay rito religioso, las familias y los invitados se dirigen al templo. Muy frecuentemente ya las novias usan para esta segunda ‘etapa’ un vestido blanco distinto al primero que vistieron antes del ‘yeli’. Y a continuación cada uno hace el convite que guste, pero otra tradición suele ser que los hombres mayores de la boda aúpen a los novios bailando con ellos.
Si os interesa el tema, os recomiendo la página de El Ángel Caído. Es un documento de una boda desde principio a fin, y lo describe todo muy bien.
Y al final, hay lo que en todas las bodas: dos enamorados, dos familias que se unen, amigos y vecinos que festejan, mucha comida, bebida y baile. Yo apostaría a que hay pocas cosas tan universales como una boda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario